martes, 6 de octubre de 2009
viernes, 24 de julio de 2009
- El siglo de las luces o como también es llamado el siglo de la ilustración.El término Ilustración se refiere específicamente a un movimiento intelectual histórico, este fue auto proclamado en el siglo XVIII. Según los intelectuales de la época fue un siglo en el que la razón humana debía dedicarse a iluminar todo aquellos aspectos de la realidad que se habia mantenido en la oscuridad.
Desde esta epoca dicho siglo fue la continuacion de la labor iniciada. - Uno de ellos fue el descubrimiento de America demostro que el mundo es ma sgrande de loque se creia .
- la teorias cientificas de Galileo y Kepler sirbieron para sostener que por medio del analisis matenatico, se podia acceder al conocimiento del cosmo.
Religión en la ilustración
En la religión se realizan las primeras formulaciones del deísmo, el ateísmo y el satanismo y se estudia la naturaleza desde el punto de vista científico, abandonando las viejas concepciones. La aparición en el seno de la Ilustración de estas tendencias religiosas se terminaron de desarrollar en la Revolución Francesa. Se tenía una concepción espiritual de la iglesia. La religión se convierte en un compromiso personal con Dios, abandonando las imposiciones de esta institución, que según los ilustrados ocupaban el lugar de Dios
Filosofía ilustrada
Denis Diderot, fundador de la Enciclopedia Francesa
La Ilustración se nutrirá filosóficamente de varios movimientos y corrientes del pensamiento. Entre ellos, cabe destacar el Antropocentrismo, el Racionalismo (Descartes, Malebranche, Leibnizy Spinoza), el Empirismo (Bacon, Locke, Berkeley y Hume), el Hipercriticismo, el Pragmatismo, el Idealismo y el Universalismo. En el campo de la metafísica cabe destacar la obra de Immanuel Kant.
VIDEO DEL SIGLO DE LAS LUCES O ILUSTRACION
lunes, 8 de junio de 2009
lunes, 1 de junio de 2009
miércoles, 6 de mayo de 2009
¿Por qué es importante la edad media y cómo podemos beneficiarnos hoy día de alguno de los hechos o susesos que acaecieron en esta época?
La edad media es importante porque atravez de esta epoca se pudo obtener muchos recursos literarios para la literatura ya que se impartio muchos conocimientos por parte de los monjes que eran los unicos que podian acceder a los libros para obtener mayor conocimientos y ellos los transmitian al pueblo por artes liberales , y estos por medio de ellos eran dotados y escribian sus textos, tambien se derivaron los cantares de gestas algunos escritos eran transmitidos por unos personajes llamados juglares que eran cantores ambulantes que transmitian su musica, enseñanzas ,tradiciones y leyendas al pueblo asiendo distraer al publico.En esta epoca se destacaron obras como el cantar del mio cid, el cantar delos nibelungos, el cantar del roldan, cristan y solda, el cantar de camterbury etc...
se dividio la edad media en tres partes edad media alta, media y baja y por esta razon solo se tenian en cuenta los actos religiosos con el mester de clerecia en la edad media baja, tambien surgieron lenguas romances
Por esto ha sido de gran beneficio la edad media por que podemos aprender sobre sus obras que nos han quedado y ampliar nuestros conocimientos sobre la literatura castellana en la historia.
REPUESTA DEL CUESTIONARIO DE LA EDAD MEDIA
1.¿Cuál era el idioma oficial que se practicaba en la edad media?
Es esta epoca se practicaba el LATIN la cual se dividia en LATIN CULTO Y LATIN VULGAR
el latin culto solo lo podia hablar el clero y se usaba para los textos religiosos, mientras que el vulgar lo utilizaba el pueblo
2.¿Por qué en la edad media la mayoría del conocimiento sólo lo poseían los monjes?
Los monjes en la edad media poseian la mayor parte del conocimiento porque, ellos construían una ermita, ermita que se convertía en monasterio, lugar donde se acumuló el saber, en una biblioteca, donde se guardaron muchos libros, estos eran los unicos que podian acceder a los libros y ellos se encargaban de transmitir estos conocimientos ya adquiridos mediantes las enseñanzas de las artes liberales
3.¿Cuáles son las lenguas romances?
Las lenguas romances son:
- Castellano
- Italiano
- Frances
- Portugues
- Catalan
- Romano
- Romancha
- Gallego
la epica surge como la primera expresion del espiritu humano y aparece con los cantares de gestas , poemas anonimos utilizados para conservar la memoria de sus grandes heroes y los cuales eran cantados por los juglares
5.¿Quiénes eran los juglares?
Los juglares eran cantores ambulantes acompañados de algun instrumento musical se dirigian a todo tipo de publico popular o aristocraticos, eran artistas del entretenimiento , dotados para tocar instrumentos, cantar, contar historias o leyendas
6.¿Cuál era la función de los juglares?
La funcion que tenian estos era distraer al publico atravez de la enseñansa de sus tradiciones y echos heroicos sobre todo de conservar su pasado por medio de la transmision oral estos poemas se denominaban cantares y eran anonimos dirigidos a todo el pueblo sin importar las clases sociales
7.¿Cuáles son los factores comunes que identifican a las obras: El poema del mío Cid, de España; la canción de Rolad de Francia y Los Nibelungos en Alemania?
Los factores comunes que identificaban a las obras son :
El honor la fidelidad el amor y el aspecto religioso
martes, 28 de abril de 2009
DON JUAN MANUEL
Su nombre era Juan Manuel de Borgoña y Saboya, pero tras iniciar su padre el linaje de la Casa de Manuel de Villena, cambió sus apellidos pasando a llamarse Juan Manuel de Villena y Borgoña-Saboya.
Fue educado como un noble, siendo adiestrado en artes como la equitación, la caza o la esgrima, aprendió, además, latín, historia, derecho y teología. Literariamente, su formación incluyó la lectura de diversos poemas de clerecía (Libro de Alexandre, Libro de Apolonio...), los tratados de Raimundo Lulio, la obra de Alfonso X (especialmente, la Estoria de España), varios libros doctrinales y colecciones de sentencias, proverbios y dichos de sabios traducidos de lenguas orientales o del latín al castellano (Calila e Dimna, Sendebar...), etc.
A los 8 años perdió a sus padres, por lo que muy temprana edad pudo disponer del amplio patrimonio de su familia. A los 12 años, iniciando una actividad que le acompañaría toda su vida, participó en la guerra para repeler el ataque de los moros de Granada a Murcia.
Se casó tres veces, eligiendo a sus esposas por conveniencia política y económica y, cuando tuvo hijos, se esforzó por emparejarlos con personas pertenecientes a la realeza.
Don Juan Manuel se convirtió en uno de los hombres más ricos y poderosos de su época, y, además de mantener él solo un ejército de mil caballeros, llegó a acuñar su moneda propia durante un tiempo, tal y como hacían los reyes.